miércoles, 21 de febrero de 2018

Los Picapiedra.



- Desde 1960 han aparecido en pantalla para disfrute de los más pequeños, aunque hayan grandes que disfrutasen de treinta minutos de esta familia de la Edad de Piedra. Su emisión real fue entre 1960 y 1966, pero los diversos canales de televisión se han encargado de que no nos olvidásemos de ellos nunca.

Nacieron bajo el nombre de Hanna-Barbera, es decir, William Hanna y Joseph Barbera y fueron una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. A partir de ahí, "The Flintstones" , o conocidos por nosotros como los Picapiedra, nunca dejaron de figurar en nuestra vida, se convirtieron en seres animados inmortales.

¡Vilmaaaaaaa abre la puertaaaa!. Hay frases que serán inolvidables para los que hemos visto desde pequeños Los Picapiedra. Fue un gran acierto de los norteamericanos, unos dibujos que forman parte de nuestra vida.

Pedro Picapiedra jugando a los bolos.
- Vilma es la sufrida esposa de Pedro, que junto a Pebbles y Dino forman la familia Picapiedra. Dino es un dinosaurio que hace las funciones de mascota familiar, como si fuera un perro, vamos. Después tenemos a la familia Mármol, compuesta por Pablo ( como cabeza de familia ) , Betty ( su esposa ) y Bam-Bam ( hijo ).
También tenemos otros personajes menos importantes como el Señor Rajuela, que es el jefe de Pedro y Pablo en la antera donde faenan, y después tenemos a un marciano llamado Gazoo que también aparece en esta serie animada.
La vida de los Picapiedra y los Mármol es de lo más normal, simplemente acorde a los tiempos de la Edad de Piedra. Es decir, los Picapiedra no dejan de jugar a los bolos, hacer barbacoas y trabajar como cualquier ser humano de los tiempos actuales, la única diferencia es que todos los materiales son en piedra o madera.

También tienen su vehículo propio, "el Troncomóvil", menudo lujo. La diferencia a los turismos habituales es que más que depender de gasolina, motor, frenos y otros elementos básicos para la conducción, los Picapiedra dependen de sus propios pies para arrancar su "Troncomóvil". Aún así hay que decir que su medio de desplazamiento es una cucada.

Pedro es el más gruñón de la serie, el bueno de Pablo Mármol siempre depende de sus decisiones por muy absurdas que sean, mientras que sus correspondientes esposas, Vilma y Betty, tienen que aguantar las locuras de sus queridos maridos, que siempre se adentrar en graciosas aventuras para hacernos reír.

La buena fama de los Picapiedra se extendió más allá de lo normal. Como en el fondo la serie se dirigía a un público adulto, fue presentada por la compañía de cigarros Winston durante algún tiempo , y además los personajes aparecieron en varios de sus anuncios televisivos. Por otro lado, Pedro y Vilma fueron la primera pareja televisiva animada en aparecer juntos en cama.
Fue la primera serie de caricaturas en presentar artistas invitados de moda, tanto músicos como actores. Se pueden reconocer perfectamente las apariciones de Rock Hudson, Cary Grant, Tony Curtis, Ed Sullivan, Alfred Hitchcock, etc. aunque con el nombre o apellido cambiado para apropiarlos a la Edad de Piedra.

Los Picapiedra también llegaron a la gran pantalla. En 1967 llegó el primer largometraje de dibujos animados de nuestros eternos amigos. También aparecieron a modo de carne y hueso mediante dos películas: "Los Picapiedra", "La Pelicula y Los Picapiedra 2 : En " Rock Vegas".

Aquí tenemos a los personajes principales de Los Picapiedra.

- El show mantuvo su récord como la serie animada más larga por mucho tiempo, desde su cancelación en 1966, hasta 1997, año en que la serie fue derrotada por la otra famosa serie Los Simpson.

Pedro, Vilma, Pablo, Betty, Dino y los pequeñines Bam-Bam y Pebbles nos han dado mucho entretenimiento durante todos estos años, y es evidente que su historia no morirá ahí, pues siempre habrá algún canal dispuesto a adoptarlos, así como el cine volverá a rememorarlos para gozo del público.



martes, 20 de febrero de 2018

¡Ahora Caigo!.



- Creo que no hace falta  esmerarse mucho en las críticas con este concurso que pocas veces me ha hecho girar la cabeza hacia la tele. Entiendo que haya gente que le guste, pero no lo comparto. Parece un programa más orientado a humillar y reírse del concursante que otra cosa, algo así como su competencia de las tardes, otro espacio similar denominado "¡Boom!".

Se llama ¡Ahora Caigo! y ahora me entero que la idea de crearlo nace en Israel, donde triunfó un programa llamado "Lauf Al Hamilion" (לעוף על המיליון, en hebreo) que sirvió como inspiración para crear este circo que pretende mezclar inteligencia con ridículo.
Gestmusic es la culpable de que este concurso echara a andar a partir del 22 de agosto de 2011, anteriormente en franja nocturna y siempre por Antena 3. Se emite de lunes a viernes y me preocupa que la primera temporada triunfase con una media de más de dos millones de espectadores y casi una 14% de cuota de pantalla.

El programa siempre fue presentado por Arturo Valls, un tipo al que siempre traté de entender, o por lo menos reírme con sus chistes. Considero que el verdadero espectáculo de ¡Ahora Caigo! es él, más que nada por tratar de hacerse el Jim Carrey con gracietas no recomendadas para mayores de cuatro años.

Las bases del programa me parecen un poco desastre y apenas he conseguido entenderlas. Aparecen diez concursantes en círculo y otro en el centro aguantando las pesadas bromas del señor Valls. El concursante central debe elegir a un contrincante de los diez y se retará con cada uno de ellos en un juego de cinco pruebas, cada cual más absurda.
Los nombres de los diferentes retos "de culto" son los siguientes: Elección del central, Clásico, Adivina, Entre Tres, Palabra Gallina y Vaya Lío. En fin, incluso los nombres de las pruebas son dignos de parvulario.

No me esforzaré en explicar en que consistía cada prueba, en parte porque tengo el brazo escayolado y porque en verdad que es todo muy absurdo. Mucha luz, mucho color, risitas, cánticos y tal, pero no me acaba de convencer y ni creo que lo haga.
Me resulta incomprensible saber que este con curso lleva en activo casi siete años. Los expertos en audiencia aseguran que ¡Ahora Caigo! triunfa en la caja tonta, pero me van a permitir que lo dude. No creo que mucha gente lo siga.

No sé, he trabajado en un bar y en la tele tenía puesto este programa porque se me había olvidado cambiar de canal. ¿No creéis que eso se le puede estar ocurriendo a muchos?. Claro, la audiencia se mide por el número de televidentes, pero eso no quiere decir que estén atentos al fino humor de Arturo Valls. Igual algunos están como yo en el bar, otros haciendo tricotosa y, seguramente el resto echando la siesta, que no me extrañaría nada.

De verdad que no tengo nada en contra del presentador. Creo que en otros espacios tenía más gracia, pero debe saber que para llegar a Jim Carrey hay que pasar por un largo doctorado llamado "Hollywood", y creo que este buen hombre no pasó de la EGB en cuanto a la asignatura de humor.

Vemos a un excitado Arturo Valls a punto de ejecutar a uno de los concursantes de ¡Ahora Caigo!.

- Está muy bien lo de las caídas por ese pozo automático y todo ese rollo. Está bien porque los más mayores se aburren tanto que se suelen preguntar dónde caerán. Desde luego que no caen en una celda llena de cocodrilos. Tranquilos que la integridad física del concursante está a salvo.

Parece que el deseo principal es ver cuánto se lleva el ganador o ver el barrigazo que se va a dar en cuanto Arturo ordene su "fusilamiento". Parece que la gracia del concurso es esa o ver al presentador haciendo humor de Espinete (con perdón a la legendaria figura infantil).
En definitiva, creo que se está perdiendo la orientación de los realizadores del maravilloso mundo televisivo, ya que hemos dado paso a una generación de "telebasura", chismorreos y concursos absurdos como este. Trataré de entender a quien le guste ¡Ahora Caigo!, pero por lo que a mi respecta, no soporto un solo minuto de este espacio televisivo.



domingo, 18 de febrero de 2018

Los Mercenarios.



- Tarde de domingo, un día muy apropiado para disfrutar del mejor cine, y por eso vengo a aconsejarles tres películas que nos pegarán a nuestro cómodo sofá: Los Mercenarios I, Los Mercenarios II y Los Mercenarios III... a ver para cuando la cuarta entrega de la saga.
Y es que de sagas sabe mucho nuestro amigo Sylvester Stallone, y para muestra tenemos los peliculones de Rocky y Rambo. Esta vez, nuestro desfigurado amigo tuvo la buena idea de juntarse con un buen equipo de producción formado por Avi Lerner, Kevin King Templeton, Robert Earl, John Thompson y por supuesto él mismo.

De formar buenos equipos sabe mucho este eterno actor, que ha llegado a hacer auténticas virguerías para juntar a actores de reconocido prestigio como Chuck Norris, Jean Claude Van Damme, Harrison Ford, Bruce Willis, Mickey Rourke, Arnold Schwarzenegger, Jason Statham, Dolph Lundgren, Jet Li, Antonio Banderas, Wesley Snipes y Mel Gibson, entre muchos otros.

Chuck Norris participa en Mercenarios II.
- Ahora unos datos técnicos para conocer la fantástica labor de Don Sylvester. La película y el guión son obra suya, quizás con alguna ayudita por parte de sus magníficos compañeros y actores. Esta saga se llama originalmente The Expendables, que dicho así en inglés suena como una marca de condones de primera división. El estreno se produjo en California (Estados Unidos) el 6 de agosto de 2010, y a partir de ahí fue un no parar.
Pese a las críticas negativas recibidas antes del estreno, Stallone supo callar bocas mejorando incluso en cada saga. Muchos se reían, bromeaban con la idea de ver a los clásicos del cine sentados en una gran mesa, con palillo en boca, chupito de anís y jugando una partida de mus. No obstante, estos "viejos locos" nos sorprendieron con una agilidad que más de uno envidiamos al borde de los cuarenta años. El director tuvo la brillante idea de reunir a viejos compañeros que destacaron en las décadas de los setenta ochenta, noventa e incluso actuales. Ese cóctel o mejunje del mundo cinematográfico acabó siendo una exitosa mezcla que se llevó bastantes flores y que derivó en más entregas. Y en mi opinión, que la fiesta siga porque "los viejos rockeros nunca mueren".

¿Quién no ha soñado alguna vez volver a ver juntos a Rocky e Ivan Drago pero fuera del cuadrilátero y combatiendo juntos contra el mal?. Obviamente da pena ver a actores como Van Damme o Mel Gibson en contra de esa causa, pero alguien tendrá que ser el malo.

Vayamos con el equipo. Stallone forma una banda de mercenarios de guerra que durante años se han ganado la vida en los peores conflictos bélicos, así que para ellos combatir en Albania, México e incluso en países ficticios como Azmenistán es como jugar al parchís con la abuela.
Hay un grupo fijo que figura en toda la saga, con Barney Ross a la cabeza (Stallone), Gunnar (Lundgren), Navidad (Statham), Yin Yang (Jet Li) "Manitas" (Mickey Rourke) y dos no tan clásicos como el luchador de la UFC Randy Couture -Peaje en la película- y el ex-jugador de fútbol americano Terry Crews (Caesar).

Todos ellos deben combatir por trabajo que les conceden otros artistas como Bruce Willis (Iglesia) o Harrison Ford (Max Drummer), quienes incluso llegan a ponerse el mono de trabajo para ayudar a nuestros  queridos héroes. Al otro lado está Trench Mauser, representado por Schwarzenegger para tratar de quitarle trabajo a los mercenarios, pero felizmente se acaba uniendo a ellos.

Acción, acción y más acción... pero sobre todo sorpresas. Stallone se guarda un as en la manga en cada saga para unir nuevos miembros a su equipo, y claro, los actores modernos pasan a un lógico segundo plano. Chuck Norris, Wesley Snipes, Antonio Banderas y Kelsey Grammer hacen sorprendentes apariciones para ayudar a los buenos, lo que le da más morbo a la peli.
Por cierto, cuando vi a Kelsey Grammer, por un momento casi me da un infarto al pensar que el gran Terence Hill aparecía en Los Mercenarios, pero no tardé en descubrir que no era más que un parecido.

Tampoco falla el género femenino en cada película. Actrices como Ronda Rousey y Yu Nan se cuelan entre este cóctel de leyendas para darle un poco de romanticismo al asunto, ya que todas le acaban entrando a Barney pese a su avanzado estado de edad.

Música, guión, montaje,... todo me parece espectacular en una saga que no debe tener parangón. Ver tanta estrella junta excita a cualquiera, y más si son actores de toda la vida. Como buen largometraje de acción, en cada escena no falla la típica frase de ingenio malote y guiños a otras películas tipo "volveré" o "¿quién será el siguinte, Rambo?". Y por supuesto, no podía faltar una frase de tipo duro made in Chuck Norris, para que los autores de memes prosigan haciendo de las suyas.

Esta clase de películas son para los enamorados de los nostálgicos. Yo al menos, me rindo al trabajo realizado por cada actor. Cuchillos, armas de fuego, mamporros a mansalva, persecuciones, intriga... Y después de todo eso, amiguismos y cerveza en un bar, sabiendo que han cumplido su misión. Yo quiero más de esto.

Elenco de los actores que aparecen en la última entrega de la saga Los Mercenarios, la tercera.

- Ahora llega el momento favorito de todos los cinéfilos, especular sobre qué actores convocará la próxima vez Sylvester Stallone. Se rumorea por Hollywood que el otrora llamado "Potro Italiano" pretende contar con actorazos y clásicos como Dwayne Johnson o Hulk Hogan. ¡Pero cuidado!, que la lista de leyendas es bastante amplia y a estos podrían unirse hombres como Jackie Chan, Steven Seagal, Denzel Washington, Eddie Muphy, Russell Crowe, el gran Míster T, Will Smith, Clint Eastwood o Carl Weathers. Sí, sí, no me digáis que no querríais juntar en la cuarta película a los que antaño boxearon contra Rocky... sería increíble.

Pero no podemos olvidarnos de los Tom Cruise, Tom Hanks o Richard Gere, que ya nos han demostrado que también saben hacer cine bélico. Una pena la muerte de actores como Bruce Lee o Patrick Swayze, porque bien merecerían un hueco entre los legendarios actores de Los Mercenarios. Así que por mi que vayan sacando brillo a las dentaduras postizas, cuidando el colesterol y subiendo la adrenalina, porque ojalá esta saga cuente con más de diez entregas si son como las que hemos visto.


lunes, 12 de diciembre de 2016

The Quest.



- Hoy tengo que volver a ponerme el disfraz de Risto Mejide para hacer una dura crítica sobre "The Quest" (1995), pese a que Jean Claude Van Damme es uno de mis actores favoritos. Esta película es un cutre plagio sobre "Contacto Sangriento" (1988), un filme del que hablaré más adelante, y muy bien, por cierto.
El caso es que "The Quest" surgió como un remake de Frank Dux, el héroe que sirvió de inspiración para la película "Contacto Sangriento" y quien tras el rodaje de su remake casi acaba a hostias con Van Damme a causa de unos problemas legales ocasionados por esta chapuza de película de acción. Y digo yo... ¿el bueno de Dux no se habrá enfadado por lo mala que es la peli?.

Vayamos con el reparto. En cuanto a actores no hay que extenderse mucho: J.C. Van Damme, James Remar, Roger Moore,... y otros. Van Damme es el director de este filme y Frank Dux quien ofrece el guión. La película ochentera fue tan buena que ambos se quedaron sin ideas e hicieron un "copia-pega" de agárrate y no te menees. ¡Vamos allá!...

Van Damme en plan Muay Thai.
- La película comienza con un señor mayor que les propina una paliza a unos ladrones en un bar. Entonces luego le cuenta su vida al camarero... Ese señor resulta ser Christopher Dubois (Van Damme), un payaso-acróbata que vive en la más absoluta de las pobrezas ayudando a unos niños que le admiran y respetan. Al final se mete en líos por no obedecer a los agentes de la ley y acaba viajando en barco...tralariii, tralará. En fin, que en su odisea acaba siendo esclavo de unos piratas y (como no), a través de una pelea, conoce a Rigodón y a Willy Fog. Es verdad, Roger Moore da vida a un personaje que se parece al señor Fog (Lor Edgard Dobbs) y el otro actorucho se parece al mismísimo Rigodón.
En fin, estos malvenden al bueno-tonto de Dubois a un maestro de Muay Thai, y entre duros trabajos al sol y entrenamiento sin fin, Dubois se convierte en un temible guerrero de Muay Thai que sorprende a Lord Dobbs en una pelea. Luego aparece una buenorra periodista y un luchador americano un poco cacas encarnado por el señor Remar y que se hace llamar Maxie Devine. Éste fue invitado a pelear en un torneo llamado "Kumite" (sí, como en Contacto Sangriento), pero en un arrebato de celos se pega con Dubois (más bien recibe dos tortas) y decide cederle el honor de competir en su lugar. En definitiva... no miremos más el argumento porque es un constante deja vú. La peli es clavada a Contacto Sangriento, Van Damme gana y se tira a la rubia.

Vayamos con las semejanzas entre un film y otro. Al igual que en CS, TQ empieza con una pequeña presentación de los luchadores (algunos son parecidos a los de la otra peli y otros son de risa). Otra insultante semejanza es el aula donde aparece Devine pegándole a un saco y que puede ser el mismo aula don aparece Jackson, de Contacto Sangriento. Como en la versión anterior hay dos tontos que dan la nota (En CS eran los agentes que perseguían a Dux), en TQ queda claro que son Willy Fog y Rigodón.
Entre los luchadores no falta el español malo, el luchador de sumo, el de la capoeira, el africanito y el malo malote, que esta vez en vez de representar a Corea representa a Mongolia. También se produce un acto malvado del mongol (no es insulto). Éste le da una paliza a un amigo siamés (no es un gato) de Dubois y éste se la jura al malote (como en CS). Y la última semejanza es para mear y no echar gota, ya que una periodista rubia se enamora de Dubois. Misma profesión y mismo color de pelo (acojonante).

Pasemos de las semejanzas a los luchadores, que es para mearse de risa. El más chungo, el malote... es clavado a Hightower pero en pálido (el negro enorme de Loca Academia de Policia). El español es mi favorito. Muy cutre, cutrísimo. El tío va vestido de flamenco y encima pelea como tal, amén de exclamar un ¡rrrrrrrrraaaaá! cada vez que da un mochazo (es para llorar). Además, el representante de España es clavado a Miguel Ríos, jajajaja.
Y no falta el escocés (con falda y todo), el luchador de sumo y el típico chino que no para quieto. A éste último le traduce Devine, quien tiene que ir diciéndonos al animal que representa en cada movimiento como si fuéramos tontos. ¡Hala, hace la serpiente!. ¡Hostias, que hace el monito!. ¡Mamá, que hace el tigre!. Un poco absurdo el personaje de Devine en verdad.

Aquí vemos a Dubois y al pésimo representante español. La imagen vale más que mil palabras.

- El argumento es de lo más indignante, pero es que ya hay partes insultantes. El fenómeno "Eurovisión". Resulta gracioso ver como de la nada sale una voz que nos presenta a los luchadores por el país que representan... y con países raros y todo. ¡Mongolia contra Suecia!, ¡Siam contra Eslovaquia!, ¡Liechtenstein contra Islas Feroe!. Otra cutrada de los amigos creadores.
Y ya no hablemos de lo enrevesado de la historia. Willy Fog y Rigodón intentando robar el trofeo del Kumite, Devine dando la caca todo el rato y un final de película de lo más lamentable, en plan pelea callejera. Eso sí, como no...¡siempre gana Van Damme!,... o sea, Christopher Dubois .

En definitiva, es un plagio a Contacto Sangriento que encima provocó una discusión entre los creadores (Van Damme y Dux). Prometo hablar de la antecesora de The Quest, una película que me dejó sin palabras y tan pésima como sus actores secundarios y su banda sonora. Pues bien, ahí va la merecida votación.


jueves, 1 de diciembre de 2016

V: Los visitantes.



- La cancelación de esta serie en 1985 nos dejó a todos en ascuas . ¿ Qué pasaría con los extraterrestres ? , ¿ se largarían a su planeta derrotados ? , ¿ acabarían con el planeta Teirra ?...  NBC decidió que en vez de una continuación , se grabaría un remake del V original . La posibilidad de la continuación quedaría abierta , dependiendo del éxito de la reposición . Esa fue la última noticia , por lo que nos quedaríamos tal cual .

Exitosa fue esta miniserie que nos pilló a todos por sorpresa a mediados de los ochenta ( en España ) . Desde los Estados Unidos empezó a emitirse entre 1983 y 1985 figurando como un éxito televisivo que dominaría los televisores del resto del planeta... como hicieron los visitantes .

Podríamos tardar horas en describir personaje a personaje : Donovan , Julie , Brian , Diana , William , Ham Tyler , Harmony , Martin , Ruby , Polly , Brad , Barbara , Daniel Bernstein... Vamos a resumir este gran elenco a los mayores protagonistas .

Donovan y Julie : La Resistencia .
- Por un lado está la llamada Resistencia , es decir , los defensores del planeta Tierra . Mike Donovan es un periodista que trabaja como cámara para un importante canal norteamericano . Un tío guaperas , canalla , valiente y muy curioso . A él se une Julie Parrish una bella veterinaria muy trabajadora que también parece volverse loca por el buenorro de la serie de Donovan . Juntos y unidos al resto de los habitantes de la tierra se tienen que enfrentar a los visitantes del cuarto planeta de la estrella Sirio .
Entre ellos tenemos a Diana , una preciosa lagarta que desde el principio ya se le nota que la quiere liar parda . Es una manda-más de su disciplinado ejército de come-ratas que pretenden hacerse con la Tierra . Martin y sus secuaces se unen a ella en sus malas intenciones por conquistar nuestro planeta , pero por suerte , visitantes como Willie se unen a la Resistencia para luchar contra su propia raza . A todo esto , añadir que los visitantes actúan bajo un símbolo similar a la esvástica nazi , que no sabemos a cuento de qué viene pero lo respetamos .

Todo comienza con Donovan y su ayudante oriental Tony haciendo un reportaje en plena guerra de... no sé bien donde . Allí se están jugando la vida ambos hasta que se ponen a salvo y otean un platillo volante enorme que se acerca cada vez más .
Esa misma visión la tienen los demás habitantes norteamericanos . También la tienen en Inglaterra , Argentina , Unión Soviética , Francia , Brasil , España , Alemania y varios países más del mundo .

Todos divisan la llegada de esa flota de cincuenta platillos volantes gigantes que se va acercando cada vez más hasta solicitar permiso para aterrizar . En principio parece que las intenciones son buenas . Los visitantes piden ayuda a los terrícolas para subsanar el medio ambiente de su planeta " siriense " , y los americanos ( que son la leche ) aceptan encantados . Durante días trabajan juntos e incluso se relacionan , todo va bien .

El problema viene cuando Donovan y Tony notan cosas extrañas en los líderes políticos de los países terrícolas , es decir , a sabiendas de que estos escribían con la mano derecha , de repente son zurdos . Además , poco a poco , los visitantes van asesinando y apresando humanos y , lógicamente , algunos los echan en falta , por lo que la polémica estaba servida .

Lydia y Diana , ¡ Vaya dos lagartas ! .
- Armado de valor , Mike Donovan se cuela en una de las mini-naves de los visitantes para descubrir las intenciones reales de los lagartos . Asombrado contempla que zampan ratones como quien come percebes . Aquella imagen que tanto nos sorprendía , hoy en día nos puede causar gracia . Yo hace no mucho vi el primer capítulo de la serie y cuando vi a Diana desayunándose un ratón casi muero del dolor de tripa . Son dos secuencias : primero aparece Diana con un hamster cerca de su boca y en la segunda secuencia se ve una muñeca de porcelana abriendo la boca e introduciendo el roedor en la misma . Dicha muñeca parece ser Diana , pero es que el cambio ya resulta de chiste . No obstante , aquella imagen , por entonces , nos dejó a todos exhaustos y en los recreos lo comentábamos como si fuera real y todo . recuerdo que , con el éxito alcanzado de la serie , las tiendas de chuches comenzaron a comercializar unas gominolas de rata más cercanas a la realidad que Diana engullendo ratas , obvio . Como nos gustaba jugar a ser lagartos comiendo aquellas dulces ratas de azúcar pura .

Volviendo a la investigación de Donovan , éste ya tiene sus primeras peleas con los visitantes y en un agarrón descubre que la piel de éstos no es auténticamente humana , pues así como cuando nosotros vamos a la playa y nos quemamos y pelamos , éstos tenían los mismos efectos , es decir , Mike arrancó un trozo del jeto del oponente y descubrió que debajo había piel de lagarto . Los visitantes habían engañado a los terráqueos , su apariencia humana con voz de efecto de megáfono averiado era falsa como un billete de siete mil pesetas , ¡ Eran lagartos y lagartijas ! .

Enterado todo el planeta , se inicia una lucha sin cuartel entre humanos y reptiles . Los Donovan , Tyler , Julie , Daniel y demás , se las tendrán que ver contra los Diana , Martin , Lydia , John y demás . Buenos contra malos , buenos que se vuelven malos , malos que se vuelven buenos... no tiene desperdicio alguno , V : Los Visitantes fue una teleserie que marcó época sin duda alguna .

Hora del almuerzo . Allá va Diana a zamparse un pobre rata para matar el apetito .

- Humanos y extraterrestres mantuvieron una entretenida guerra que nos enganchó a todos en aquellas tardes de Praliné y Súper Tang . Fue una guerra sin final porque así lo decidió la NBC y nos quedamos todos con las ganas de saber si los lagartos se piran o se van a adueñar de nuestros bienes terrícolas .

El éxito de V llegó más lejos que Miguel Induráin con una bicicleta nueva . No les faltó marketing alguno : pósters , cromos , chicles , caramelos , atuendos , pistolas de láser , juguetes... V : Los Visitantes triunfó como la Coca Cola , se adueñó de nuestro televisor como los extraterrestres hicieron con Whasington al comienzo de la serie .
Después dio para hacer tebeos , novela y la segunda entrega de la serie iniciada en el año 2009 , la cual trata de ser un remake de la serie adaptada a nuestro tiempo , moda y vivencias .




miércoles, 30 de noviembre de 2016

Campeones.



- Inauguramos la sección infantil para tratar sobre unos dibujos animados que marcó la infancia de mucha gente en el mundo. Ellos nos enseñaron nuevas maneras de jugar al fútbol , técnicas que hasta entonces no habíamos visto en el llamado " Deporte Rey " : carreras inacabables , saltos vertiginosos , lanzamientos que destruían paredes , esquemas de puro ataque... Por no hablar de otras estrategias que hasta entonces no habíamos visto como " El tiro del tigre " , " La catapulta infernal " o " El tiro combinado " .

A pesar de lo fantasmas que eran estos dibujos animados , nos tuvo a muchos delante del televisor para no perdernos un capítulo , incluso he visto niños que trataban de emular las imposibles técnicas de estos llamados  " Magos del balón " .
Esta exitosa serie de anime se desarrolló en los primeros años de la década de los ochenta llamándose " Captain Tsubasa " , pues su creador , Yoichi Takahashi es japonés como su nombre parece dejar claro .

En España comenzó a asomarse a finales de los ochenta bajo el nombre de " Campeones " , que más tarde evolucionaría a " Supercampeones " y no sé que más . El caso es que esta serie animada llegó más lejos de lo previsto . En Brasil veían " Super Campeôes " , en Francia " Oliver et Tom "  y en todo Latinoamérica " Super Campeones " .

Las carreras kilométricas de Campeones .
- Ahora repasemos un poco la trama de este éxito televisivo . Oliver es un niño que llega junto a su familia al barrio de Shizuoka , procedente de Tokio . Su llegada al barrio no empieza bien pues el pequeño Oliver Aton es atropellado por un camión . Pero el fútbol le salva la vida , o más bien el balón , que gracias a su bote natural evita la temprana muerte del pequeño amante del fútbol , y desde ahí , Oliver decide que el balón es su mejor amigo , como Tom Hanks en la película de " Náufrago " .
Algo hay que hacer en la vida además de pegar patadas a un balón por la calle , y Aton se apunta al colegio Niupi , de donde sacará fieles amistades y un modesto equipo de fútbol . El líder de la pandilla era Bruce Harper , una especie de tonto el que todo el mundo se ríe y cuya habilidad con el " mejor amigo de Oli " resulta ser un poco cuestionable .

Por suerte o por desgracia , Bruce tenía su pandilla , una especie de paquetes con pinta de frikys gobernados por una tía con pinta de marimacho que se acaba enamorando de Oliver , Patty . A pesar de ello , y en vistas de que no hay más , Oliver y Bruce montan su propio equipo escolar ( Niupi ) y comienzan a entrenar para mejorar las carencias obvias de la mayoría de los jugadores .

Pero la plantilla contaría con un nuevo fichaje , la pareja ideal de nuestro protagonista , Tom Baker . ese pobre chaval tenía un padre que se hacía llamar artista , y no sé bien por qué , pero para pintar cuadros necesitaba viajar a sabiendas de que estaba jugando con la infancia de su hijo .
Baker crea una perfecta sociedad con Oliver y fabrican un perfecto tándem de ataque que se medirá a la poderosa plantilla de Benji Price . Pero al equipo aún le faltaba algo : el entrenador . Para tal tarea , mientras los inocentes chavales daban patadas al balón , un borracho irrumpió en las instalaciones deportivas . Oliver enloquece al comprobar que se trataba de un futbolista brasileño ya retirado , Roberto Zedinho . Este preparador resultó ser un " Viva la vida " y un vendedor de humo para Oliver , pues le prometió llevarle a Brasil para triunfar , pero finalmente le dejó más tirado que una colilla .

Dicho esto , el equipo no para hasta conseguir un reto contra el equipo de Benji Price , mucho más preparado ¡ donde va a parar ! . Fruto de una final de varios capítulos ( un gol podría durar tres episodios ) , ambas plantillas se unen para dar vida al " New Team " ( pensaron mucho para el nombre del nuevo equipo ) .

Este salto es pequeño comparado con lo que se solía ver .
- Mientras Zedinho se iba , petate en mano y petaca en boca , a pegarse la vidorra a Brasil , Oliver y Benji pasan a Tom Baker a un tercer plano para formar un equipo más competitivo . Ahora Benji y Oli son los líderes .
Así pues , el recién creado New Team forma un gran grupo con Benji " Paralotodo " bajo palos , Oliver Aton y Tom Baker en el ataque , los gran asistentes Johnny Mason , Paul Diamond y Ed Carter , y como tenía que suceder , Bruce Harper calentando banquillo , pues después se unirían al equipo importantes jugadores de otros equipos como Jack Morris o Al Jones .
Pese a contar con un buen equipo , esto no servía de nada , pues Oliver Aton seguía siendo un chupón de balón que siempre tendría que quedar por delante de sus compañeros , sólo contaba con Tom Baker para hacer ese tiro combinado , como no , los goles tenían que ser de él compartiendo aunque sea .

El creador de la serie pensó que con tanta amistad el fútbol sería aburrido y decidió sacar a la luz a otro " malo de la película " . Debió irse a la década de los sesenta para traer a Mark Lenders , que debía ser amigo de Dennis Suco , de la película de Grease . Ahí aparecía el tío , que parecía Cristiano Ronaldo , todo chulote , morenote... pero con el pelo largo . Iba remangado y su forma de jugar era un poco estilo a la italiana , abatiendo al rival a manotazos , patadas y empujones .

Mark Lenders también tenía a su socio , una especie de lameculos llamado Danny Mellow que le consentía a su capitán todo que se le antojase . El resto de compañeros del Muppet no eran más que simples figurantes de la serie , digamos que eran como unos conos que sirvieron para que Oliver los sortease capítulo tras capítulo , así , hasta llegar a la meta rival .

Lo que más me acojonó de Lenders era su peculiar y sobrehumana forma de disparar a portería , su famoso " Tiro del tigre " , con el que era capaz de derribar paredes de ladrillo . Con la aparición de Lenders y su lacayo Mellow , la serie comenzó a tomar un aspecto demasiado fantasioso , más de la cuenta ya... algo exagerado . Además , si antes lasfinales duraban tres capítulos ahora duran seis , lo dicho , muy exagerado . Los saltos cada vez eran más altos , los tiros más potentes , las carreras más largas ( incluso daban para largas conversaciones y repasar un poco la vida mentalmente ) . En mi humilde opinión , terminada aquella final contra el Muppet la teleserie fue en declive total .

El equipo del New Team al completo .

- En fín , sólo queda recordar algunos personajes que aparecieron por medio de cada capítulo . El Muppet contaba con un excelente portero que parecía la reencarnación de " El Mono Burgos " , se llamaba Ed Warner .

Por otro lado teníamos a los gemelos Derrick , quienes nos enseñaron acrobáticas técnicas balompédicas como " La catapulta infernal " .
Otros personajes a destacar son Phillip Callahan del Flynet , Ralph Peterson , el cuerpo-toro de Clifford Yuma , Patrick Everet y el pobrecito de Julian Ross . A mi este último me daba mucha pena , la verdad . Tacho a sus padres de irresponsables por dejarle jugar al fútbol con serios problemas cardíacos . Mientras los demás se lo pasaban pipa pegando saltos exagerados y echando kilómetros en el campo como Carlos Sainz en sus rallyes , este buen chaval se las veía canutas para acabar un partido debido a sus dolencias cardíacas... ahi se pasó de cruel el señor Takahashi .

Una pregunta que siempre rondó por mi cabeza fue la siguiente : ¿ Por qué todos tenían nombres anglosajones si eran japoneses ? , ¿ o es que ya iban de estrellas y nacieron con nombres artísticos ? . Otro de los fallos de esta serie animada son los tremendos parecidos entre algunos personajes y otros , y ésta vez no me refiero a los gemelos Derrick . Julian Ross era Tom Baker con más cabeza , Paul Diamond era clavado a Phil Callahan y Ed Carter era Jack Morris pero en moreno y con un sólo diente .

Pese a estas chispeantes críticas , Campeones o Supercampeones ha sido todo un éxito que acaparó la atención de muchos niños hasta finales de los noventa . Incluso contó con competencia , pues durante aquellos años , también salió " Supergol " , que era un plagio total de Campeones incluso en el protagonista... estamos en las mismas , Raphael Rudy se parecía a Oliver Aton .


martes, 29 de noviembre de 2016

Mentes Criminales.



- Me ha costado mucho volver a escribir en mi Zapping, casi dos años. Supongo que será por el trauma adquirido a causa de referirme a algunos programas o series como el que hoy voy a analizar.
Se trata de una famosa serie norteamericana llamada "Mentes Criminales", o "Criminal Minds" en su versión original. Esta teleserie es un clon televisivo de los C.S.I. o N.C.I.S., de los cuales ya hablaré más adelante (si aún me quedan fuerzas después del suplicio de hoy).

Mentes Criminales se estrenó el 22 de septiembre de 2005 en el canal de televisión estadounidense, CBS, así que ya sabemos quien es el principal culpable de tener que tragarnos semejante bodrio. El caso es que los genios Mark Gordon y Ed Bernero (productores de MC), tuvieron la maldita idea de crear esta serie basada en el trabajo de los miembros del equipo de Unidad de Análisis de Conducta del FBI, un grupo de investigadores de diversas ramas de la criminología que se dedica a hacer análisis psicológicos y criminológicos a criminales para facilitar su captura. En esta "obra" intervienen los siguientes actores: Thomas Gibson, Shemar Moore, Matthew Gray Gubler, A.J. Cook, Kirsten Vangsness, Joe Mantegna, Adam Rodriguez y Paget Brewster, entre otros (aún menos importantes).

Aquí tenemos al maniquí moreno de El Corte Inglés.
- Para empezar con esta durísima tarea, voy a describir un poco a los personajes de mentes criminales. Aaron Hotchner (Thomas Gibson), es uno de los jefazos. Un supervisor de la Unidad con más traumas que Marco en el día de la madre. Este tipo no parece estar hecho para el combate pese a ser un miembro destacado de la admirada FBI. Aparte de esos complejos que el tipo deja en cada capítulo, el tal Hotchner tiene un gran parecido al ex-futbolista y actual entrenador argentino Eduardo Berizzo (ver foto pulsando en su nombre y juzguen el parecido).
Y pasamos de un hombre poco temido a otro que da menos miedo que la película de Bambi. Me refiero a Spencer Reid (Matthew Gray Gubler), o como yo le llamo "el Teclados". Este tío se hace pasar por psicoanalista en la serie, aunque a veces aparece en escenas de riesgo, donde verdaderamente hace el ridículo. Y es que el agente Reid -en lo que a acción se refiere- es más inútil que un polo con sabor a mierda. Es como ponerle una metralleta a Mimosín y pretender que se bata en duelo contra todo un ejército de nazis. Este personaje tendrá mucho futuro programando ordenadores, porque como dependamos de él en un callejón lleno de matones, lo tenemos claro.

Otro de mis favoritos es Darek Morgan (Shemar Moore). También podéis denominarle "Maniquí de El Corte Inglés", debido a su parecido con esas figuritas casi humanas que nos encontramos en el famoso centro comercial. Este tío va de "Thug Life". Es el megacrack machote de la serie que desempeña el cargo de entrenador táctico. En fin, cómo le admiro.
Pero quien más le admira es Penelope García (Kirsten Vangsness). Esta "chavalita" con aparentes raíces hispanas, babosea cada vez que se refiere al maniquí. Parece la típica "gordi" que no se come un cagarro pero que debe ser muy agradecida entre sábanas. Es técnica informática de la unidad y parece ayudar mucho a sus compañeros, aunque parece más torpe que el Capitán Garfio elaborando pizzas.

Luego está el agente especial David Rossi (Joe Mantegna), quien otrora hacía el papel de árabe agresivo en muchas películas. Éste va de carroza, aunque parece de lo más útil en la Unidad. Otros personajes son: Jennifer Jareau, Emily Prentiss, Luke Alvez o Kate Callahan... aunque a estos no me referiré, pues dan menos juego que Torrebruno en un partido de basket.

Algo que sí que me gustaría analizar es la trama de la serie, y prometo no ser muy duro. Mentes Criminales es una "americanada" en toda regla... una fantasmada del doce. Muchos casos giran en torno a lo personal de los personajes. En la mayoría de ellos aprovechan para analizar el pasado del bueno de Hotchner y así reírse de él y de sus traumas... o al menos humillarle. También nos pintan lo guay que es Darek. En un capítulo reflejan su dura infancia y nos señalan lo bueno que es (qué majete, oiga).
Los casos son una auténtica bazofia y con menos sentido que ver a Andrés Pajares en un convento. Viajan al pasado con facilidad y resuelven casos que se habían paralizado durante décadas. Es decir, con esto nos quieren decir que los agentes de antaño eran malos de narices y que ellos son unos hachas.

Aquí tenemos al fabuloso equipo de la Unidad de Mentes Criminales con el jefe caquillas al mando.
- Todos los capítulos van cortados por el mismo patrón. Comienzan con un asesinato, la Unidad abre el caso y, tras varias dificultades de la vida, éstos lo resuelven con la inestimable ayuda de la informática salida, un psicoanalista rilado y un jefecillo traumatizado de por vida.
No pueden faltar los previsibles finales de estas teleseries. Después de un trabajo bien hecho (sin cigarrito para el pecho), suena la música sensiblera y nos ofrecen un repaso (on personal) de cada personaje... ¡oh, que bonito!.

En fin, que no sé si podré escribir durante otros dos años, porque ver series como esta te dejan tocado del tarro. Por suerte he visto pocos capítulos, pues ver más sería entrar en bucle constantemente. Sé que a muchos les mola Mentes Criminales, pero , en mi humilde opinión, y al igual que otros bodrios como C.S.I. o N.C.I.S., este tipo de series deberían estar privadas de emisión. Seré generoso con la puntuación, ya que reconozco que los personajes me han inspirado bastante.


VALORACIONES DEL ESPECTADOR